¿Puede el dólar dejar de ser la moneda de reserva mundial?

Muchos de nuestros clientes nos han compartido una inquietud que tienen sobre el aumento de la deuda de Estados Unidos y el valor del dólar como moneda de reserva.

Personalmente creemos que viene un cambio de orden mundial en cuanto a las principales monedas de reserva y queremos estar preparados para aprovecharlo al máximo. Para esto primero tuvimos que aprender sobre la deuda de los países y algo de la historia del dinero.

Estos son nuestros aprendizajes:

1.- Los países se endeudan porque recaudan menos de los que gastan, tal como las personas, ganan menos de lo que gastan.

2.- Para entender cómo funciona esto a nivel países y no personas, debimos entender primero cómo funciona el dinero.

Para eso decidimos empezar con un poco de contexto histórico del dólar y las monedas en el mundo.

Hasta 1971, el dólar tenía un valor tangible, es decir tenía valor por sí mismo porque estaba completamente ligado al oro. Ese año cambió todo.

El dinero tangible tiene valor, el dinero intangible no.

Un ejemplo es el cacao que fue usado por muchas civilizaciones como dinero y que se podía utilizar para comer y era muy duradero pero además era fácilmente divisible. Una gallina vale diez cacaos, un marrano vale treinta cacaos y si no quiero ninguno me comeré el cacao. Puedo tener un marrano y cambiarlo por 10 cacaos y dos gallinas.

El oro, como el cacao también tiene un valor tangible; aunque este no se come tiene otras características como ser maleable, brillante y atractivo a la vista además de que es fácilmente divisible por su suavidad comparado con otros metales. Se puede fundir y moldear fácilmente.

Gracias a eso comenzó a tener valor como moneda al punto de que incluso si no nos interesaba tenerlo por sus propiedades físicas, el valor monetario hacía que todos quisieran tener oro.

Por lo mismo se comenzó a usar en más y más transacciones hasta ser la moneda de cambio no solo entre personas sino entre los gobiernos, logrando facilitar la compra y venta de productos por todo el mundo de una manera más simple, y con una moneda común a todos.

El problema con el oro es que no es fácil transportarlo.

De ahí salen los primeros billetes, que inicialmente eran certificados de valor, como los certificados de los templarios que básicamente daban fe de que se había depositado dinero en alguna región y podías cobrarlo en otra, es decir te daré un papel que dice que me has dejado una cantidad de oro en Castilla y posteriormente con ese papel te darán el oro de vuelta en Andalucía.

Los primeros billetes decían:

«El gobierno pagará a la vista al portador mil pesos de oro».

Esto significaba que con ese billete llegabas al banco de México y literalmente podías cambiarlo por monedas de oro. En estados unidos los billetes de dólar previos a 1971 decían «Silver Certificate» lo que significaba que podías cambiarlos uno a uno por una moneda de plata.

Heritage Auctions, HA.com

Esta creación de billetes que respaldaban el oro le dio un dinamismo enorme a la economía mundial. Ya no había que mover el oro de lado a lado, ahora se podía únicamente guardar en un «banco» de confianza y usar sus certificados (Billetes) como instrumento de cambio.

El oro es escaso y requiere trabajo para minarlo, por lo mismo el precio varía según la escases y el trabajo que cueste la minería.

Por cierto entrando al mundo más actual, justo de aquí viene el término de «Minar Bitcoins» y justo de aquí sale el POW (Proof of Work) que se requiere para la minería de Cryptos. Para leer nuestro blog sobre Cryptos da click aquí.

Regresando a la historia. En 1945 el mundo entero respaldaba sus monedas con oro, es decir cada billete expedido por los diferentes países tenía (supuestamente) una reserva equivalente en oro, ve aquí nuestro post sobre «El dólar como moneda de reserva».

En ese momento los gobiernos del mundo comenzaron a tener necesidades como armas y apoyo militar dado a la guerra. El país con mayor capacidad militar era EUA por lo que ellos apoyaron a los demás países a cambio de su oro.

De la misma forma Europa necesitaba guardar su oro fuera de Europa, por lo que movilizaron físicamente el oro físicamente de Europa a Estados Unidos y a cambio Estados Unidos les dio billetes (Dólares) respaldados por ese mismo oro como promesa de que se los iba a guardar y quien tuviera los dólares en cualquier momento podría regresar a cobrarlo.

De esta forma el mundo; personas, empresas y gobiernos comenzaron a guardar dólares, pues existía la certeza de que podían ir con dólares al banco a cambiarlos por oro. En ese momento el dólar tomó el status de moneda de reserva mundial.

Ahora bien, hablemos de inflación.


De forma hyper simplificada digamos que Estados Unidos como dueño de la moneda de reserva puede imprimir más billetes de los que realmente puede respaldar por oro. El mundo lo sabe y lo acepta porque esto genera crecimiento y bienestar para todos, hasta que llega un punto en que la deuda que se tiene en billetes es demasiado alta para las reservas y en ese momento la moneda tiene que depreciarse:

El oro que que anteriormente podías obtener con un billete ahora necesitaras con tres billetes para obtenerlo.

Mientras la inflación y la deuda estén bajo control, todo el mundo sigue contento. Pero este ciclo es insostenible y de manera inevitable termina. Todos, absolutamente todos los gobiernos que han sido dueños de monedas de reserva, han terminado por destruirlas.

Entonces, regresando a la pregunta del título. ¿Puede el dólar dejar de ser la moneda de reserva mundial? La respuesta definitivamente es sí, de hecho la pregunta no es si «¿Puede dejar de serlo?» la pregunta es «¿Cuando dejará de serlo?».

Personalmente creemos que no falta mucho y debemos estar alertas, estos cambios normalmente incluyen una revolución de por medio. La revolución en este tiempo, puede que sea digital.

Estemos pendientes.

Paz, Amor y Buena Vibra

Pao Sáenz y Mario Daher



Un comentario Agrega el tuyo

  1. Paola dice:

    Muy bien explicado!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s