¿Cómo cuidar (y crecer) el patrimonio en un mundo que se tambalea frente al socialismo y una nueva guerra fría?

Los próximos 20 años estarán marcados por una nueva guerra fría (en el mejor de los casos), un socialismo creciente y un incremento de las autocracias en el mundo (México incluído), al mismo tiempo que habrá un debilitamiento comercial y económico por parte de occidente (Estados Unidos incluído).

Bendecido por mi hada madrina, tengo la cuestionable habilidad de siempre imaginar lo peor. Mi tarea en este blog es ordenar esa imaginación alocada y darle un poco de orden y sentido con dos fines:

1.- Dejar de lado cualquier miedo irracional y dejar de perder el tiempo viendo hasta dónde llegaría la explosión nuclear si cayera una bomba en el ángel de la independencia.

2.- Encontrar la forma de seguir teniendo éxito y crecer patrimonialmente en un entorno como estos, sin dejar los principios de libre mercado y democracia que considero son mejores que el resto de las opciones en la mesa.

Fuente: Me llegó por whats.

Todo esto lo he venido peloteando ya durante varios meses, pero fue hasta la última sesión de política que tomamos Pao y yo en el IPADE con Rodrigo de León, el director de Entorno Político y Social, que pude darle un poco de orden mental a todo esto.

Comenzaré por enlistar los riesgos que enfrentamos.

USA – Como primer punto, Estados Unidos se encuentra hoy ante tres grandes problemas:

1.- De forma interna se enfrenta con el crecimiento de la polarización, el populismo, el racismo y la xenofobia liderados por Donald Trump quien seguramente será candidato y posiblemente presidente de Estados Unidos en 2024 – 2028.

2.- De forma externa se enfrenta a la crisis comercial y la crisis del Dólar como moneda de reserva con dos grandes enemigos: China y Bitcoin, ambos apuntalando cada vez más la caída de la moneda americana como reserva mundial.

El comercio mundial está cambiando y ahora el mundo entero tiene a China como principal socio comercial – Ver este CLARISIMO mapa interactivo del Financial Times.

Financial Times – https://www.ft.com/content/6124beb8-5724-11ea-abe5-8e03987b7b20

Sumemos a esto que el 20% de las Importaciones Rusas venían de USA y de Europa y que tras las sanciones (que China NO ha impuesto) será éste último quien aproveche la situación.

China no está a favor de la guerra, pero tampoco está en contra de comerciar con Rusia. Quizá ya no tienen Whatsapp ni Google ni teléfonos Apple, pero sí tienen WeChat, Baidú y teléfonos Huawei.

3.- La guerra con Rusia tendrá en alerta a Estados Unidos por muchos años a partir de ahora. El presupuesto militar crecerá justificadamente y si bien un alto presupuesto militar tiende a reactivar la economía, un gasto innecesario de recursos militares, tiende a incrementar la deuda pública y no genera crecimiento, tal como lo han demostrado las últimas 3 guerras estadounidenses.

México – Socialismo, Populismo, Militarización, Deuda Pública, Mala política exterior y amistades peligrosas.

México está pisando terrenos riesgosos y puede equivocarse si llega a aliarse con los equivocados, a estirar de más la liga y a fomentar la polzarización internacional.

1.- El ejército es un desestabilizador político y económico. No hay duda: a mayor poder del ejército en la vida política y económica de un país, menor estabilidad política, económica y social. Esto lo hemos comprobado empíricamente de manera histórica. Hoy se le ha estado dando al ejército cada vez más y más poder.

2.- México está enemistándose con los países occidentales, léase Estados Unidos y Europa, (para muestra aquí la carta al parlamento europeo).

Estados Unidos no solo es uno de sus principales socios comerciales, sino el cliente y proveedor más grande que tiene, por mucho.

¿Qué pasa cuando el cliente más grande se va de una empresa? ¿Qué pasa cuando el proveedor más grande deja de surtirte?

Estados Unidos representa más del 75% de las Exportaciones y más del 40% de las Importaciones del país. 30 millones de Mexicanos mandan cada día dinero de Estados Unidos a México.

«No conviene estar en malos terminos con nuestro mejor cliente»

Por otro lado, México está mostrando gran afinidad con los paises equivocados: Cuba, Nicaragua, Venezuela. Esto viene demostrado por cortesías exageradas y posturas claras a favor de sus regímenes.

¿Qué pasaría si Putin quisiera comenzar a expandir sus posiciones militares en Occidente? Cuba es la primera opción, a solo unos kilómetros de Estados Unidos y completamente aliado. Pero nuestro país también es un gran punto estratégico de entrada a USA. Una postura equivocada nos puede acarrear rupturas de tratados y bloqueos que terminarían por destruir la economía nacional.

3.- Crimen y Violencia. Basta ver los números. Vivir en este país es cada día más peligroso que el anterior.

4.- La clara tendencia y movimiento hacia un sistema Autoritario de Izquierda: El país avanza hacia una economía centralmente planificada y un distancimiento del libre mercado, al mismo tiempo que se distancía de las libertades individuales sin llegar a establecer los derechos sociales que promete, resultando en un intento fallido de comunismo, que terminaría no siendo más que un fascismo de izquierda con una falsa careta social.

«Vienen 20 años de Autoritarismo»

Ahora viene lo más difícil.

¿Cómo hago para crecer en un mundo en donde el país vecino se debilita económicamente, el dólar empieza a perder poder mundial y éste poder se transfiere a las criptos o a paises asiáticos?

¿Cómo hago para sobrevivir en un país en donde la violencia, el derecho de piso, los robos, los fraudes y la corrupción aumentan cada día?

¿Cómo hago para crecer en un país que claramente está transicionando hacia un estado Autoritario de Comunismo Fallido y que está peleándose públicamente con Europa y Estados Unidos y haciéndose amigo de Venezuela, Nicaragua y Cuba?

La respuesta en el blog de la siguiente semana.

Paz, Amor y Buena Vibra.

SMD

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s