Disclaimer: Toda, absolutamente toda la información que aquí se presenta representa únicamente nuestra opinión y experiencia personal y no una recomendación ni sugerencia profesional de ningún tipo. Life Experts ni ninguno de sus socios no comercializa ni vende seguros médicos en Estados Unidos. Esto es solo nuestra historia.

Después de que llegamos a Estados Unidos, obviamente lo primero que se nos vino a la mente fue
¿Y cómo contrato el Seguro Médico?
Estos son los pasos que nos han servido para ir entendiendo:
Paso 1
Tuvimos que olvidarnos de cómo funciona en nuestro país; aquí no tiene NADA que ver con lo que teníamos allá, y eso aplica independientemente de si «allá» es México, Colombia, Brasil, Finlandia o Dubai, la forma en que lo manejan aquí es totalmente diferente. Así que paso 1; dejar de buscar lo que teníamos, borrado total de casette (jaja… ¿qué es un casette papá?)
Paso 2
NO cancelar el seguro en México
Esto para nosotros es de vital importancia por varias razones:
- Nuestra base sigue siendo México y nunca sabemos cuándo vamos a regresar. La familia sigue allá, vamos y venimos todo el tiempo. Si algún día regresamos queremos tener un seguro allá que nos haya respetado la antiguedad y cualquier situación que llegue a suceder en el camino.
- Si en algún momento decidimos que ya no vamos a regresar nunca, quizá pensemos en cancelarlo, pero no hasta que estemos 100% seguros de que ya estamos cubiertos de este lado de forma permanente.
- Los seguros en México tienen ciertas condiciones en las que en muchos casos, nos dejan de cubrir si pasamos más de 3 meses en el extranjero, sin embargo tienen la posibilidad de darnos una extensión hasta por 2 o 3 años, según la aseguradora, para mantenerlo mientras estamos fuera de manera «temporal». Asi que lo primero que hicimos fue contratar esta extensión y con eso al menos garantizamos los siguientes 2 años la cobertura.
- Nos queda claro que cualquier enfermedad, sin importar el seguro que tengamos, nos va a salir más barata cubriéndola allá que acá. Quizá no querramos cubrirla allá porque la medicina es mejor acá, pero preferimos tener la opción de decidir en su momento en qué país tratarla dadas las circunstancias.
Paso 3
Lo primero que buscamos hacer fue entender cómo funciona aquí porque es algo complejo. Los seguros aquí son un cúmulo de leyes encima de leyes, parches, vueltas, addendums, derogaciones, cambios, etc. Así que hay que entenderle un poquito antes de poder hacer algo.
Las opciones que nosotros vimos fueron

1 – Contratar un seguro internacional
Compañías internacionales: Esos seguros en la mayoría de los casos no están constituidos en Estados Unidos y así le dan la vuelta a la imposible regulación. Muchos están en Asia como es el caso de Now Health que está en Hong Kong (que ahora es dueña de Best Doctors) o como era Best Doctors al principio que estaba en «El Caribe» lo que sea que eso signifique.
Esto creo que no necesariamente los hace malos, pero al menos a nosotros personalmente no nos encantan por precio y por esa ex-territorialidad que hace cualquier problema algo complejo de resolver. Creo que hay mejores opciones en USA.
2 – Contratar un Seguro Privado fuera de los programas gubernamentales
Primero buscamos contratar un seguro temporal que nos cubriera bien y poder cancelarlo en cualquier momento. Esto porque resulta que aqui con Obama Care ya no puedes contratar el día que quieras, aquí hay a fuerza un periodo del año en que puedes contratar y el resto del año no está permitido. Eso se llama «Open Enrollment» y es el periodo en que podemos inscribirnos a un seguro médico. Corre de Noviembre 1 a Diciembre 15 – 45 días para sacar tu seguro, el resto del año está «cerrado».
Hay varios detalles a tomar en cuenta para contratar un seguro fuera de ese período. Nosotros después de mil llamadas y 10,000 correos encontramos 2 opciones:
HMO y PPO con United HealthCare y Aetna
HMO es un seguro en el que solo puedes ir a la red de médicos que esté en el seguro. Obvio con prima más baja que un PPO.
PPO es un seguro en el que puedes ir cualquier médico esté o no en la red. Bajo el entendido de que si no está en la red pues tendrás que pagar por ahí algunas diferencias. Sin embargo al parecer fuera del Open Enrollment NO puedes contratar un PPO así que HMO it is.
Las opciones que tienen Aetna y United Health Care incluyen ambos y lo que nosotros terminamos evaluando como finalistas fueron:
Aetna – Aqui escogimos un HMO con un deducible de $7,500 dólares y un desembolso máximo de $9,000 dólares por siniestro. Tenemos que usar un médico y hospital de red a fuerza y el costo era de $700~ dólares mensuales por DOS personas.
United Healt Care – Este es un HMO igual hay que usar médicos de red a fuerza y no pagan ABSOLUTAMENTE NADA si el médico no es de red. Costo $650 dólares AL MES por los dos. Casual. Con $17,000 desembolso máximo.
Tope 1 millón de dólares
Coaseguro 30% – casual… aunque al menos tiene un máximo de coaseguro $4,500
Deducible $12,500 – O sea esto es solo para algo grave grave, no para una infeccioncita de 5 horas en el hospital. Esto es para un infarto, un accidente fuertísimo, una explosión del apéndice, algo así rudo.
Lo bueno es que para Visitas Médicas tiene solo $50 dólares de copago único máximo 4 visitas
Y para cosas chiquitas tiene esto que está padre: Urgent Care Center $75 dólares de copago.
Preventive Care 6 meses de periodo de espera y luego podemos hacernos algunos pequeños chequeos.
Eliminación de Deducible por Accidente opcional.
- OJO: Duración MÁXIMA 3 años y luego hay que reaplicar CON nuevo cuestionario médico, asi que esto eventualmente te va a ir excluyendo todo.
Emergency Room y Hospital Accident AND Illness 30% after deductible
Esta es una buena salida, cuesta lo mismo que un internacional, pero es solo en lo que podemos entrarle a uno en el «Open Enrollment».
3 – Contratar un Seguro a través del «Market» de ObamaCare
El market es como una página en donde están TODOS los seguros juntos, imagínate el «autocompara» en México, pero esta es regulada por el gobierno y es para gastos médicos.
Literalmente es un página montada por el gobierno en el que cada aseguradora pone su información y cotizadores y ahí pasa cada quien a comparar y comprar su seguro, TIENES QUE comprar ahí, no se puede hacerlo fuera de esa página.
Este es nuestro resumencititito y encontramos esta página de wiki que explica súper bien todo:
https://en.wikipedia.org/wiki/Health_insurance_marketplace

MediCare
Es el programa de Seguro de Salud gubernamental para gente mayor de 65 años. Este programa es gratis si trabajaste toda tu vida y cotizaste aportando para el programa. Si no tienes que pagar tu prima. Si no tienes green card, olvida esto completamente. Si tienes green card calcula el máximo del pago. La verdad es que no es la idea usar esto nunca.
MedicAid
Es el programa para la gente que está clasificada dentro del «Low income». No aplicamos aqui asi que bye.
Affordable Care Act (ObamaCare)
Este programa básicamente da subsidios en la contratación de Seguros de Gastos Médicos Mayores «Privados» que como ya el gobierno se metió hasta la cocina, de privados ya no tienen nada, están tan regulados que solo falta que el gobierno les de el tipo de letra para su logo.
La ventaja es que le sale más barato a los ciudadanos americanos de cierto nivel de ingresos, la desventaja es que puso diez mil restricciones en los seguros médicos y por eso ya no son «privados» como en México, ahora en todos metió las manos el gobierno con reglas y más reglas que supuestamente ayudan pero que en realidad creemos que complican todo (como el hecho de que antes tenías 365 días al año para contratar y ahora solo 45).
Sí podemos inscribirnos a esto como poseedores de Green Card o como extranjero con visas de residencia temporal, pero en cualquier caso si ganamos más de 400% la línea de pobreza entre los dos (eso es un poco más de $90,000 dólares) no hay subsidio asi que forget that part.
La ventaja es que usando esto NO tendremos las restricciones de los planes de que encontramos fuera de Obama Care como poder escoger un PPO y podemos usar las mismas aseguradoras y con planes que solo están disponibles en el enrollment period y que al parecer salen (un poco) más baratos que el que actualmente tenemos.
En Noviembre complementaremos esto con lo que nos vaya sucediendo y con el seguro que contrataremos al final.
Por lo pronto hasta aquí queda el resumen:
- Mantenemos el seguro en México
- Contratamos también un Seguro HMO/PPO fuera de Open Enrollment con United Health Care.
Paz, Amor y Buena Vibra – Pao y Mario
Gracias x compartir, se ven horas de trabajo y búsqueda intensa para buscar la mejor opción 😉🙏
Me gustaMe gusta