Con tanta polarización en nuestro querido país y con tanta satanización de los ricos es necesario un espacio para discutir amigablemente y tratar de entender por que están mal los ricos.

Comenzaremos con un planteamiento:
Parte 1
Una persona puede hacer playeras impresas super padres y con mucho pegue por $40 pesos de costo y venderlas por internet en $150, $100 y $50 pesos.
Hizo una encuesta y se dio cuenta que la gente está dispuesta a pagar $150 pesos por ellas porque la verdad sí están muy padres! Sin embargo él prefiere que mucha gente las tenga a que poca gente las tenga, así que decide venderlas en $50. Solo le gana $10 pesos pero ayuda a que todos tengan una.
Esta persona es un capitalista y un empresario pero con los datos que tenemos ¿podemos decir que es alguien malo?
Parte 2
Las playeras están tan padres que se empiezan a hacer virales y después de un año Carlos ha vendido 1,000,000,000 de playeras en todo el mundo. Hay mil millones de personas super contentas porque compraron una playera padrísima y además super barata en solo $50.
Carlos tiene ahora un patrimonio de $10,000,000,000 diez mil millones por las playeras que ha vendido.
El no robó, no es transa y no vende caro. Solo vende mucho. Y por eso es de los hombres más ricos de México.
Carlos se gasta su dinero bien ganado y una buena parte lo reparte de manera muy justa con otras personas que trabajan ahora con él porque si no no se daría abasto para vender tanto.
¿Podemos decir que Carlos es malo? ¿Podemos juzgarlo y tacharlo de fifí? ¿Es un daño para la sociedad?
Si no podemos juzgarlo a él, ¿por qué sí juzgamos a otros empresarios y a los ricos de México sin conocerlos, sin conocer su historia, sin saber cómo es que son ricos?
¡Coméntanos! Nos interesa leerte. Hoy más que nunca México necesita estos debates.
Ojo: Las respuestas están moderadas, no se aceptan groserías ni descortesía, discutamos de forma inteligente.
Paz, amor y buena vibra. ✌🏼❤🍀
Pao y Mario
Este ejemplo es uno en particular,y probablemente la opinión se decante porque es un rico que no lo hace mal. Pero hay de todo, como en todas las cosas. Más bien creo que ponerse de un lado o de otro no nos ha llevado a ningún lado, nos debemos tanta empatía como humanos que podría decir que eso es lo que nos ha separado más allá de todo. Juzgar en estos tiempos es visto como un entretenimiento o deporte para demostrarnos a nosotros mismos que siempre tenemos la razón.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Valerie, me parece que das en el clavo, la idea de esta reflexión es darnos cuenta de que no debemos ser tan rápidos para juzgar, sino ser más empáticos y dejar de poner etiquetas polarizantes. Saludos!
Me gustaMe gusta